It´s time to travel the world with your dog!
V I A J E R O S P E R R U N O S

PATAGONIA ARGENTINA. PRIMERA PARTE: BUENOS AIRES - BARILOCHE
Esta fue la ruta que hice en mi camino al sur desde la capital argentina hasta lo que para muchos es ya el inicio de la Patagonia: la Región de los Lagos. En el recorrido hay diversos puntos de interés:
- Buenos Aires
- Sierra de la Ventana y Parque Provincial Ernesto Tornquist
- Parque Nacional Lihué Calel
- Villa El Chocón
- Junín de los Andes y Parque Nacional Lanín
- San Martin de los Andes y Ruta de los Siete Lagos
- Bariloche y alrededores
Buenos Aires
La capital argentina es una ciudad muy bonita y animada. Además, el centro recuerda a Madrid (arquitectónicamente hablando), lo que a todo madrileño hará sentir cerquita de casa. Hay muchos eventos (desde obras en teatros hasta parejas bailando tango por la calle) y miles de sitios que visitar. Estos son algunos de los más chulos: la Casa Rosada, la Plaza de Mayo y el obelisco, la avenida Florida, el teatro Colón, el barrio de San Telmo, el barrio de La Boca (zona más económica para alojarse), Palermo, el Museo Nacional de Bellas Artes, el cementerio y barrio Recoleta, el Museo de Eva (Evita) Perón, el Jardín Botánico, la Reserva Ecológica Costanera Sur. Como lugar menos turístico, es interesante la ecoaldea Velatropa, a pocos metros de la UBA. También desde aquí puedes hacer excursiones a otros puntos interesantes del país (Rosario, La Plata) y de Uruguay (Colonia Sacramento, Montevideo).
Sierra de la Ventana y Parque Provincial Ernesto Tornquist
Pueblo tranquilo en la provincia de Buenos Aires que descansa en un bonito entorno, con un río en el que puedes refrescarte y en cuya orilla puedes acampar. Yo lo recuerdo con nostalgia porque aquí conocí a unos chavales (de Pehuajó) que me compartieron mate por primera vez y me prepararon el primer asado argentino. La principal atracción es el Parque Provincial Ernesto Tornquist, cerquita de ahí. Muy bonito e ideal para hacer algún que otro hiking.
Parque Nacional Lihué Calel
Muy sorprendente. Está literalmente en mitad de la nada, en la Pampa argentina. Puedes hacer rutas de hiking por esa especie de desierto, acampar entre guanacos, visitar el centro de interpretación/museo, observar arte rupestre... Para salir de ahí dirección sur solo hay dos alternativas (al menos cuando visité yo la zona, 2014): tomar el colectivo que por allí pasa sobre las 4-5 de la mañana (solo hay uno); levantar el pulgar.
Villa El Chocón
Cerca de Neuquén queda este interesante pueblo, donde puedes ir al Museo Paleontológico Ernesto Bachmann, que alberga, entre otros, el fósil más completo del dinosaurio carnívoro más grande del mundo: el Giganotosaurus carolinii. Impresionante. Además, allí mismo descansa uno de los lagos artificiales más grande del planeta, el Embalse Ezequiel Ramos Mexía.
Junín de los Andes y Parque Nacional Lanín
He aquí uno de mis lugares preferidos de toda la Argentina. A pocos km de este encantador pueblo de Neuquén provincia enclavado en las montañas queda un Parque Nacional lleno de magia que lleva el nombre del volcán más elevado que en él habita. Hay muchas excursiones, desde subir el propio volcán Lanín hasta marchas por bosques, dejando en el camino ríos y cascadas. Bello a más no poder, con muchas opciones de camping y de hiking.
San Martín de los Andes y Ruta de los Siete Lagos
Pequeña ciudad muy bien cuidada y con atractivos en la propia ciudad y a los alrededores. Por ejemplo, el museo del Che (el Museo de la Pastera). Desde aquí comienza la ruta de los 7 Lagos, que en realidad son más y a cada cual más hermoso. Por orden: Lácar (a los pies de la propia San Martín de los Andes), Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso, Espejo, Nahuel Huapi. Este último baña las poblaciones de Villa la Angostura y Bariloche. Aparte de esos, que están en la propia ruta principal, hay otros tomando pequeñas desviaciones, como el Hermoso o el Espejo Chico. Además, un interesante pueblo a tener en cuenta es Villa Traful. Tómate tu tiempo para recorrerlos, vale la pena. La ruta termina en Villa la Angostura, pueblo turístico con encanto en el que, además de darte unos baños en el Nahuel Huapi, puedes degustar los mejores helados del planeta. Prueba helado de cafayate, tomate, vino y otros muchos sabores que ni sabías que existían.
Bariloche y alrededores
Mil planes te esperan en Bariloche (provincia de Río Negro). Es un destino muy conocido tanto en la época de invierno (amantes del esquí), como en verano. El pueblo descansa en las márgenes del Lago Nahuel Huapi, en pleno Parque Nacional Nahuel Huapi, gozando de muchos parajes merecedores de una visita por allí cerca. Por ejemplo: el Parque Nacional los Arrayanes, un bosque constituido por una especie de árbol única (el arrayán); la Ruta de los Siete Lagos, Villa Traful y Villa la Angostura; el Cerro Tronador y el Ventisquero Negro, un glaciar; el Cerro Catedral, un centro enorme de esquí… Y muchos más que tendrás que venir a descubrir.