It´s time to travel the world with your dog!
V I A J E R O S P E R R U N O S

NOROESTE DE ARGENTINA. SEGUNDA PARTE: CÓRDOBA - CAFAYATE

Córdoba y alrededores
Córdoba es bella y diversa. La segunda ciudad más poblada del país respira majestuosa arquitectura colonial y plazas amplias, y ofrece siempre eventos culturales (exposiciones, conciertos…) y animación (ciudad universitaria). Además, disfruta de una preciosa sierra con infinitos puntos y comunidades interesantes (excelente para hacer amigos, hacer artesanía o tocar música). Ven y disfruta de su historia, sus gentes y sus alrededores.

San Miguel de Tucumán
La capital de Tucumán no es la ciudad más bonita del mundo y sus habitantes son popularmente conocidos como choros (ladrones), por lo que no suena muy atractivo al turista. Sin embargo, no hay que dejarse guiar por estereotipos, pues los tucumanos son gente excelente y Tucumán debería ser parada obligatoria para los amantes de la historia. Fue aquí donde se produjo la declaración de independencia de Argentina (9 de julio de 1816). Además de la Casa de la Independencia (o Casa de Tucumán), hay muchos edificios históricos que vale la pena visitar. Los alrededores también son una pasada, con una vegetación tipo selva que uno se espera por allí. El Parque Nacional de los Alisos queda a tiro de piedra.
El Mollar y Tafí del Valle
Estos dos vecinos separados por un pequeño lago son una joyita de la provincia de Tucumán. Se encuentran en un valle entre montañas y es el lugar ideal para relajarse unos días, comer ricas comidas locales (humitas y tamales, por ejemplo), darse un baño en el lago o pasear y observar las bellas flores. Están a poco más de 100 kilómetros de la capital y en la ruta pasas por las lindes del Parque Nacional de los Alisos, dejando atrás un paisaje de selva montañosa espectacular.

Amaicha del Valle
Interesante pueblo a 2000 metros de altura donde destacan sus raíces indígenas (calchaquíes), muy presentes en sus habitantes, y la naturaleza de sus alrededores, ya de tipo semidesértico (¡subimos en el mapa!). Escucha a los locales, visita el Museo Pachamama y explora esas tierras ancestrales del norte de Tucumán. A destacar: algunas lagunas, como el Dique los Zazos y el Dique los Cardones; las ruinas de Quilmes, último bastión de resistencia calchaquí ante los invasores; Abra del Infiernillo, un paso montañoso entre Tafí del Valle y Amaicha, el más alto de Tucumán (3042 msnm) y que a un lado presenta paisajes verdes y nubosos mientras que al otro dominan los desiertos de cielos azules.
Por cierto, si andas por allí en las fechas de Carnavales (febrero) estás de suerte, pues se celebra la Fiesta de la Pachamama, en la cual se agradece a la Madre Tierra y se le pide fertilidad para los ganados y los cultivos.
Cafayate
Lugar de confluencia de viajeros. Lugar donde confluyen aquéllos que buscan hacer amigos (no te va a faltar gente re copada que esté por aquí), juntar plata (si tienes un don/arte éste es un buen sito para asentarse un tiempo), probar buen vino (esta región es la productora number one de vinos blancos y las numerosas bodegas ofrecen catas gratis), conocer una cultura diferente (locales muy agradables que cocinan ricos platos norteños y crean mucho arte), descubrir paisajes y geología asombrosa (desde cerros coloridos y ríos hasta viñedos y desiertos con formaciones rocosas irreales). Sí, este pequeño oasis en la provincia de Salta lo tiene todo. Sin duda, uno de los lugares más increíbles de Argentina.
Además del pueblo, muy bonito frente a las montañas, hay un trekking súper recomendable: las Cascadas del Río Colorado. Esta ruta discurre por un cañón espectacular en el que vas en todo momento en paralelo a un río (hay que cruzarlo en diversas ocasiones) y en el que te puedes ir bañando por el camino en pozas y cascadas. El entorno es impresionante, tipo desierto, con cactus y plantas de secano dominando el paisaje. También hay unas pinturas rupestres por allí cerca.
Para ir a Salta capital tienes dos alternativas, ambas tan diferentes como alucinantes (recomiendo hacer las dos, aunque implique volver a Cafayate y dar más vuelta). Ver Noroeste de Argentina, Tercera Parte.