It´s time to travel the world with your dog!
V I A J E R O S P E R R U N O S

PERÚ SUR. CUARTA PARTE: CUSCO - BOCA MANU - PUERTO MALDONADO
Esta sección selvática no es muy concurrida por turistas, principalmente porque los medios para llegar escasean. Allí aguarda una de las joyas de mayor biodiversidad del planeta: el Parque Nacional del Manu (donde, además, algunos investigadores creen que se encuentra la ciudad perdida de los incas…). Desafortunadamente, (prácticamente) la única forma de entrar a dicho Parque es mediante la contratación de un tour en Cusco, siendo el precio a pagar demasiado para el presupuesto mochilero… Puedes intentar que algún local te lleve en su bote desde Boca Manu, pero será difícil, pues necesitas haber sacado un permiso en Cusco (al menos en teoría). Aun así, incluso sin entrar en el Parque, la incursión por este rincón del planeta será inolvidable, llena de aventuras, contacto con la cultura de la selva y avistamiento de muchos animales. ¡Incluso experimentar la humedad es una experiencia única! Lo puedes hacer por tu cuenta, combinando combis, mototaxis, a dedo, y, la parte final, mendigando un bote (ver Nota 1 abajo). Eso sí, ten cuidado y no te salgas mucho de los caminos… No vaya a ser que algún bicho te devore (o alguna tribu indígena te considere una amenaza). Este es el recorrido que propongo y los sitios en los que se puede parar:
-
Paucartambo
-
Pillcopata
-
Salvación
-
Shintuya y Edén
-
Boca Manu
-
Puerto Maldonado
Nota 1. El trayecto a partir de Edén solo puede hacerse por río. Para llegar a Boca Manu la única opción es que te lleve algún mercader. Proponer un trato puede funcionar (ayuda o dinero a cambio de transporte).
Nota 2. Una opción alternativa de entrar en el Parque Nacional es hacer un voluntariado de varios meses. ¡Si tienes tiempo y eres un apasionado de la naturaleza, no lo dudes!

Paucartambo
Este bonito pueblo anclado en un valle junto a un río marca el final de la montaña y el principio de la selva. Buena parada para disfrutar de su arquitectura colonial, su río y sus paisajes. Pasados unos 40 km está el Mirador de Tres Cruces, único lugar en el Perú desde el que se puede observar el sol naciente. Justo después empieza el descenso definitivo a la cuenca amazónica (primero ceja de selva y luego selva pura), cambiando el marrón por el verde y todo lo que ello implica. Enhorabuena, ¡has empezado la aventura selvática!
Pillcopata
Cerca del límite entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios se encuentra esta pequeña comunidad selvática. Se puede visitar a pie una pequeña comunidad nativa llamada Santa Rosa de Huacaria, de casas tradicionales y donde su gente vive básicamente de la caza, la agricultura y la artesanía. Eso sí, mi experiencia me dice que no son muy abiertos a los extranjeros. Saliendo de Pillcopata, en el camino a Atalaya, queda “Dos Loritos”, un Centro de Rescate de Animales Salvajes de la zona. Merece mucho la pena ir porque las condiciones en que se encuentran los animales son excelentes. En plena selva vaya. Cuando fui yo había varios guacamayos, una familia de sajinos, algún capuchino, un perezoso, un coatí, y una cría de cocodrilo. El trabajador me llevó a una pequeña expedición por la selva y me mostró un oso hormiguero también.
Salvación
El primer pueblo que encuentras en el departamento Madre de Dios es Salvación. Además de disfrutar de la cultura local puedes visitar la maravillosa Cocha Machuwasi, a un corto paseo de la población. Genial para avistamiento de avifauna. Allí existe un sendero por el que puedes caminar en busca de fauna adicional. Además, si hay algún local por allí tal vez te dé un paseo en barca.
Nota. A finales de mayo se celebra la creación del Parque Nacional del Manu. Se llevan a cabo actividades muy chulas: charlas, poesía, desfiles, bailes de niños, etc.

Shintuya y Edén
Son las dos últimas comunidades que se pueden alcanzar por tierra antes de montarse en una lancha rumbo a Boca Manu. Charlar con los habitantes, probar la gastronomía local y bañarte y pasear por el río son las actividades que uno puede realizar.
Boca Manu
Pueblo muy amazónico, elevado sobre el río Madre de Dios. Este lugar remoto se halla en la puerta de entrada al Parque Nacional del Manu. Sus encantadores habitantes son la atracción principal para el viajero, con los cuales probablemente compartirá y tendrá interesantes conversaciones. Si conoces a alguien que vaya a remontar el rio en dirección al Parque (o en otra dirección, qué más da) pídele que te lleve. También esperan un par de bonitas (y sofocantes) cochas a pocos kilómetros del pueblo, en las que se puede disfrutar de una paz inigualable.

Puerto Maldonado
La capital del departamento Madre de Dios no destaca por su belleza… Es fea, caliente, llena de coches y humo. Sin embargo, no todo son inconvenientes. Para empezar, hay que decir que no todos los días uno visita una ciudad (lo demás eran pueblos) en plena Amazonía; su bonita ubicación, en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata; y su cercanía a la Reserva Nacional Tambopata, la cual se puede visitar con un tour. Se puede ir por carretera a Cusco (unas 8h) o a Juliaca/Puno (unas 10h).
Yo fui a Puno. Tocaba visitar el Lago Titicaca, aunque elegí hacerlo por el lado boliviano. Para seguir leyendo pincha aquí.