It´s time to travel the world with your dog!
V I A J E R O S P E R R U N O S

ATRAVESANDO BOLIVIA POR EL CENTRO.
PRIMERA PARTE: PUNO (PERÚ) – COCHABAMBA
Esta ruta que cruza de un extremo al otro del país por su ecuador deja paisajes y poblaciones de todos los colores. En la zona occidental tenemos los Andes y el altiplano, luego las yungas o selva alta, y por último, al oriente, la jungla… Algunos de los puntos más interesantes de la parte occidental son los siguientes:
-
Isla del Sol, Lago Titicaca
-
La Paz y alrededores
-
Carretera de la Muerte y Coroico
-
Cochabamba
-
Parque Nacional Torotoro
Isla del Sol (Lago Titicaca)
Este legendario lago en el departamento de La Paz es de visita obligada para todo el que venga a conocer Bolivia. A más de 4000 metros, se extiende esta superficie de agua como si intentase mezclarse con el cielo. La tranquilidad y la energía que emanan de sus aguas y sus tierras son inigualables, así como la autenticidad de sus lugareños. Para llegar a la Isla del Sol solo tienes que acudir al puerto de Copacabana y embarcarte en un bote. Una vez allí respira y disfruta de este regalo único que se puede recorrer a pie. Además del halo de paz, descubrirás algún que otro secreto arqueológico.
También puedes visitar otras pequeñas islas que flotan sobre el Titicaca.
La Paz y alrededores
La capital del estado homónimo y sede del gobierno (poder legislativo y ejecutivo; Sucre retiene el judicial) es un diamante en bruto. Es única. Una ciudad enorme a 4000 metros de altura (capital más alta del mundo) que goza de un patrimonio cultural (indígena y colonial) asombroso. Por si esto fuera poco, está relativamente cerca de muchos puntos de interés del país (Lago Titicaca, Coroico, Oruro, PN Sajama, Cochabamba).
Qué se puede hacer:
-
Pasear por sus calles disfrutando de sus edificios y sus gentes. Destacan: la Plaza Murillo (o Plaza de Armas), el Palacio de Gobierno (o Palacio Quemado), la Catedral Metropolitana, el Templo y Convento de San Francisco, el barrio bohemio de Sopocachi y su montículo (buenas vistas).
-
Subir a El Alto en teleférico (el sistema de transporte aéreo por cable más largo y alto del mundo) para observar una panorámica genial de la ciudad con el imponente Nevado Illimani (6400 metros) y el resto de la sierra custodiando la ciudad.
-
Darte una vuelta por los maravillosos mercados.
-
Visitar algún museo. Hay muchos museos (arte, historia, raíces indígenas, etc), pero, dada su originalidad, yo destacaría el Museo de Instrumentos Musicales (increíble exposición de instrumentos locales y del mundo) y el Museo de la Coca (se expone la importancia de esta planta en la cultura andina, entre otras cosas).
-
Hacer alguna excursión por los alrededores: Valle de la Luna (a 10 km de La Paz), Lago Titicaca, Coroico a través de la Carretera de la Muerte, Tiwanaku (ruinas de la cultura Tiwanacota que suponen el yacimiento arqueológico más importante del país; 70 km al oeste de La Paz), coronar algún pico (como el Huayna Potosí). Hay para todos los gustos.
Carretera de la Muerte y Coroico
Hoy día cerrada al tránsito debido a los muchos accidentes acontecidos (de ahí su nombre), esta ruta que antaño tomaban muchos vehículos (especialmente camiones de transporte), se ha convertido en uno de los puntos turísticos más populares del país. Se trata de un descenso en picado en bicicleta desde el altiplano hasta las Yungas. Si sobrevives habrás contemplado unos paisajes increíbles y, sobre todo, habrás experimentado una de las emociones más intensas de tu vida. Hay muchas agencias en La Paz que lo organizan, llevando en furgoneta a grupos (y sus bicis y equipo) hasta la cima. Trata de hacerlo con alguna buena (no la más barata), pues nadie quiere que le fallen los frenos en una bajada como esta… Creo que también lo puedes hacer por tu cuenta.
La excursión termina a pocos kilómetros de Coroico, antes de volver a La Paz, pero, dado que éste es un lugar interesante que visitar, puedes optar por quedarte por allí y caminar hasta la población. Lo mejor de Coroico, al noreste del departamento de La Paz, es que podrás experimentar los Yungas. Es decir, la transición entre los picos de los Andes y la selva amazónica. El pueblo, muy bonito, está en un valle subtropical inmerso en un paisaje montañoso nuboso de laderas boscosas. Hay varias rutillas cercanas para patear, que incluyen cascadas y ascenso de cerros.

Cochabamba
En el centro del país y a una altitud de unos 2500 msnm se encuentra esta interesante y animada ciudad (universitaria), capital del departamento del mismo nombre. Es una de las ciudades más antiguas del país, con un trazado colonial de edificios bonitos, plazas y avenidas anchas. La naturaleza de la zona es destacable, incluyendo varios Parques Nacionales relativamente cerca: Tunari, Carrasco y Torotoro (al sur y no tan cerca).
Parque Nacional Torotoro
A unas cuatro horas al sur de Cochabamba, ya en el departamento de Potosí (límite), se encuentra este interesante Parque, paraíso de los amantes de la geología y la paleontología. Sus cuevas/cavernas de origen kárstico, mesetas y montañas, cañones espectaculares y, sobre todo, los hallazgos de huellas y fósiles de dinosaurios (mesozoico) reclaman a gritos un hueco en los itinerarios de los viajeros. Además, también cuenta con las ruinas incaicas de Llama Chaqui y pinturas rupestres, y el pueblo (muy auténtico) es encantador. Un lugar muy diferente que visitar en Bolivia.